Una persona subiendo una escalera.

Eremofobia o miedo a la soledad

Eremofobia es el término que se emplea para la fobia a la soledad.

La palabra «eremofobia» se deriva de dos raíces griegas: «eremo», que significa «solitario» o «desierto», y «fobia», que se refiere a un miedo o aversión irracional hacia algo. Por lo tanto, eremofobia es el miedo irracional a estar solo o aislado, o al desierto y la vida solitaria.

¿Cuál puede ser el origen del miedo a la soledad?

La eremofobia es un trastorno de ansiedad que puede tener diversas causas, como experiencias pasadas traumáticas como algún accidente grave, predisposición genética o problemas de salud mental subyacentes, entre otras.

¿Cómo afecta la eremofobia a las personas que la sufren?

Las personas que la padecen tienden a tener pensamientos negativos cuando se encuentran solas. Es muy común que tengan miedo de que les pase algo malo y no puedan pedir auxilio, por ejemplo.

El sentimiento de soledad les asusta y limita. A lo largo de los años he conocido casos entre moderados y graves. Algunos por ejemplo evitaban hacer rutas de senderismo en solitario por miedo a caerse, lesionarse o incluso a ser atacados por animales salvajes.

En entornos urbanos es muy frecuente que las personas con eremofobia no quieran acudir solas a eventos o incluso a hacer la compra. Todo ello, por lo general, por miedo a ser asaltados, robados etc.

Es fácil imaginar como ese sentimiento puede limitar a las personas. Se dan casos de personas que incluso han perdido sus trabajos y han pasado meses sin salir de casa solos.

En ocasiones, esta fobia se relaciona con otra de grandes repercusiones, la agorafobia.

Este tipo de fobia hace que las personas sientan necesitar la compañía de otros en cada momento de su vida. Quedarse solos en casa, por la noche, puede llegar a producirles cuadros de insomnio en muchos casos.

Algunas personas con eremofobia tratan de suplir la soledad puntual e inevitable con largas y constantes llamadas de teléfono, por ejemplo. También suelen ser muy asiduas de las redes sociales o de cualquier forma de conectividad que les haga sentirse respaldado.

Como el miedo a la soledad suele atenazarlos, cualquier ruido o circunstancia extraña les mantiene en alerta constante. Por ello son frecuentes las llamadas a emergencias por parte de los eremofóbicos.

¿Cuáles son los síntomas de la eremofobia?

Los síntomas de esta fobia pueden ser síntomas físicos, como dolor de cabeza o dolores musculares. Y por supuesto los típicos síntomas psíquicos de cualquier fobia, como ataques de pánico, altos niveles de estrés y ansiedad generalizada no sólo ante la soledad en sí misma, sino también ante la perspectiva de ella.

Los síntomas de esta fobia suelen ir en aumento desde el inicio de los primeros síntomas. Las personas que pueden sufrir eremofobia tienden a encontrar argumentos que respalden y justifiquen su miedo. De modo que su propia sugestión hará empeorar su miedo tanto como sus síntomas.

¿Cómo perder el miedo a la soledad?

El mejor modo de superar la eremofobia, sin duda, será con ayuda profesional.

Puedo ayudarte a superar tu miedo a la soledad. No dudes en contactar conmigo sin compromiso.

Las claves para superar esta fobia, serán comprenderla, comparar la situación personal con la de las personas que conozcamos y decidirse a entrar en acción para terminar con ella.

Esta fobia la podemos atacar desde diversos frentes, pero no generalizados, ya que cada caso difiere mucho de los demás.

Enfoques habituales son el análisis, la información y la estadística y por supuesto la sugestión guiada y la demostración por parte de una persona referencial para la persona fóbica.

La meditación se puede emplear como suplemento al resto de estrategias.

La programación neurolingüística ha demostrado grandes logros contra esta fobia y la empleo en un buen número de casos.

Para los estadios más altos podemos emplear incluso la hipnosis, puesto que solo mencionar su uso la persona tiende a confiar y a ponerse en un estado más receptivo ante el resto de sugestiones.

Una vez que se pierde el miedo a la soledad, las relaciones afectivas pueden restaurarse y dejar de ser obsesivas.

Pasado un tiempo, muchas personas llegan a disfrutar de la soledad en momentos puntuales, como hacemos todos los demás. A fin de cuentas somos humanos y como tales necesitamos de vez en cuando momentos para nosotros mismos.

Sergio Álava
Sergio Álava

Experto en comportamiento
Linkedin - Instagram - Twitter

¿En qué te puedo ayudar?

Modificar hábitos y comportamiento
Modificar hábitos y comportamiento

Últimos post

¡Empezamos!
1
💬 ¿Quieres más información?
https://sergioalava.com/wp-content/uploa
¡Hola! 👋
Soy Sergio Álava, hipnoterapeuta comportamental.

💡 ¿Te gustaría conocer más sobre mi método y cómo te puedo ayudar con garantía de resultados?

Escribeme.
Sergio Álava
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.